jueves, 26 de agosto de 2021

2. Pinturas, de la serie Éxodo.








 

1. Esculturas









 

Evolución artística de Víctor de la Rosa

Laura León recopiló la obra plástica de Víctor de la Rosa en su libro Dante Apocalíptico​, igualmente, el propio pintor venezolano escribió al respecto de su evolución artística en su trabajo de grado.

Primera etapa. Entre 2001 y 2007 se dedicó al estudio de los rostros, sobre todo, femeninos, compaginando el retrato con signos y símbolos vinculados a la fecundación, lo bello y lo agnóstico.

Segunda etapa. Entre 2007 y 2014 se centró en el tema religioso, los rostros de Cristo y su cuerpo, a la vez trabaja en sus primeras obras escultóricas en madera, siguiendo los criterios estéticos del arte pobre de la Italia de los años 60.

Tercera etapa. Desde 2014 trabaja en la contemplación estética de cómo se transforma el objeto como herramienta de poder disciplinario, y cómo el objeto es un signo de locura, militarismo, reeducación y acoso, haciendo de sus obras un escenario de objetos primitivos y deteriorados, con el propósito de plasmar la brutalidad del poder y la decadencia sociocultural y tecnológica, para ello, ha indagado en los conceptos de poder y saber a partir de los textos de Michel Foucault y Byung Chul Han​.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Biografía de Víctor de la Rosa


Víctor Manuel de la Rosa Rodríguez (Barquisimeto, 28 de junio de 1981), conocido artísticamente como Víctor de la Rosa, es un artista visual, activista político y crítico de arte venezolano. Es autor de varios artículos sobre arte contemporáneo, y ha desarrollado gran parte de su obra pictórica en Venezuela hasta 2019, cuando en su condición de artista se exilió a causa de la politización y degradación estética de los ambientes artísticos de su país, situando su residencia en Colombia a partir de 2020. 

Primeros años 1988-1996.
Nació en Barquisimeto el 28 de junio de 1981, y comenzó a pintar a los siete años, cuando desarrolló sus habilidades con su primer maestro, el reconocido artista plástico Ramón Díaz Lugo, después de tres años de formación, ingresó en la Escuela Martín Tovar y Tovar​, ubicada en Barquisimeto, para formarse en el paisajismo del movimiento artístico de la Escuela de Caracas, del maestro fue Rafael Monasterios. 

Los años como galerista 2003-2006.
En Barquisimeto Arte de la Rosa fue una galería de arte donde exhibía y vendía sus obras, junto a las obras de pintores nacionales e internacionales, proyecto que estuvo funcionando durante cuatro años en el Centro Comercial Ciudad Paris​, periodo en el cual los altibajos personales, políticos y económicos supusieron el fin de esta experiencia como galerista. 

La época académica 2007-2013.
Se licenció en la Facultad de Artes Plásticas, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, de Barquisimeto, donde se graduó con el trabajo titulado “La Crucifixión: símbolos y signos de la imagen de Cristo en el Arte Sacro”. 


2. Pinturas, de la serie Éxodo.