miércoles, 25 de agosto de 2021

Biografía de Víctor de la Rosa


Víctor Manuel de la Rosa Rodríguez (Barquisimeto, 28 de junio de 1981), conocido artísticamente como Víctor de la Rosa, es un artista visual, activista político y crítico de arte venezolano. Es autor de varios artículos sobre arte contemporáneo, y ha desarrollado gran parte de su obra pictórica en Venezuela hasta 2019, cuando en su condición de artista se exilió a causa de la politización y degradación estética de los ambientes artísticos de su país, situando su residencia en Colombia a partir de 2020. 

Primeros años 1988-1996.
Nació en Barquisimeto el 28 de junio de 1981, y comenzó a pintar a los siete años, cuando desarrolló sus habilidades con su primer maestro, el reconocido artista plástico Ramón Díaz Lugo, después de tres años de formación, ingresó en la Escuela Martín Tovar y Tovar​, ubicada en Barquisimeto, para formarse en el paisajismo del movimiento artístico de la Escuela de Caracas, del maestro fue Rafael Monasterios. 

Los años como galerista 2003-2006.
En Barquisimeto Arte de la Rosa fue una galería de arte donde exhibía y vendía sus obras, junto a las obras de pintores nacionales e internacionales, proyecto que estuvo funcionando durante cuatro años en el Centro Comercial Ciudad Paris​, periodo en el cual los altibajos personales, políticos y económicos supusieron el fin de esta experiencia como galerista. 

La época académica 2007-2013.
Se licenció en la Facultad de Artes Plásticas, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, de Barquisimeto, donde se graduó con el trabajo titulado “La Crucifixión: símbolos y signos de la imagen de Cristo en el Arte Sacro”. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

2. Pinturas, de la serie Éxodo.